ÚBEDA Y BAEZA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO

Qué tendrá el verde en la mirada que tanto atrae: verde esperanza, verde de la bandera de Andalucía, verde del mar de olivares que abriga a Jaén. En esta provincia andaluza se encuentran dos de las ciudades más hermosas de esta comunidad autónoma: Úbeda y Baeza, dos ‘hermanas’ que presumen de ser ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco desde 2003. Si queréis saber por qué ostentan tan merecidísimo título, pasen… y lean. La verdad es que ya Antonio Machado quedó cautivado por estos ‘ojos verdes’ de Jaén, suspirando “¡Campo de Baeza, soñaré contigo cuando te vea!”. El viajero que llega hasta aquí atravesando los miles de olivos que se extienden por la geografía jienense se encuentran este lugar donde parece haberse detenido el tiempo, al menos en lo que a arquitectura se refiere: quienes hayan viajado a Italia fácilmente podrán reconocer el sello que el Renacimiento estampó en estos lares. Este legado renacentista, cuyo cincel de oro fue el del maestro Andrés Vandelvira.  Los ojos se van detrás de cada esquina, se detienen en cada plaza, tanto dentro como fuera de la que fuera antigua ciudad amurallada 

Úbeda y Baeza renacimiento único en España

iglesia salvador ubeda

Estos 2 conjuntos monumentales renacentistas, únicos en España, están inmersos en un paraje excepcional como la Sierra de Cazorla, el Valle del Guadalquivir y las grandes extensiones de olivos, descritos por los escritores, como «Nido Real de Gavilanes» en los romances, “Océano de Olivares”, …., siglos de historia, belleza monumental y gastronómica. 

Los restos arqueológicos encontrados, indican la cantidad de civilizaciones que se asentaron en este lugar desde la Edad del Cobre, principalmente fueron las árabes, desde finales del siglo VII, los que ocuparían ambas localidades durante 5 siglos. Posteriormente, los cristianos las recuperaron, entorno a 1230, durante la Reconquista, llevada a cabo por Fernando III “El Santo”. 

La época de mayor esplendor fue durante el s.XVI, a la que pertenecen la gran mayoría de edificios ilustres, que se pueden admirar por su magnífica conservación. 

En la actualidad, Úbeda y Baeza destacan por ser 2 de las grandes productoras a nivel mundial de aceite de oliva. Y a raíz, de ser nombradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el Turismo es uno de las principales fuentes de ingreso. A pesar de que los trasportes públicos no lo ponen fácil, … el aeropuerto más próximo es el de Granada (137 km), la parada de tren más próxima es la de Linares (11 km), …, la gente de Artificis, con el gran Andrea a sus mandos, hacen que, tanto a nivel de eventos internacionales de Turismo como a nivel cultural, grandes grupos musicales de todos los gustos, hagan de estas poblaciones de Úbeda y Baeza un lugar que no te puedes perder. 

Baeza. La joya escondida

Visita guiada a Baeza

 
Baeza cristiana, denominada pobre y señora, es rica en estilos artísticos tardo-románico, gótico, renacentista, manierista, barroco y neoclásico, además de poderse contemplar restos de la Edad de Bronce, Época romana, Visigoda e Islámica.  

La plaza del Pópulo o Plaza de los Leones es espectacular, se observan edificios cuyos muros tienen mucho que decir, La Casa del Pópulo (s.XVI) que era la antigua Audiencia Civil y las Escribanías Públicas, hoy sede de la Oficina de Turismo. También podemos encontrar la Antigua Carnicería, La Puerta de Jaén y el Arco de Villalar.  La fuente de los Leones conmemora la llegada del agua a la ciudad (1564). 

El Gran Poeta Antonio Machado fue profesor de francés de IES Trinidad (1912-1919) y aún se pueden revivir sus clases, gracias a Populo con sus visitas teatralizadas al aula y sentarte en su pupitre.  Estos amigos también te permiten realizar la visita en un tren turístico, que amenizan con música y poemas de Machado. Hay una anécdota que cuenta como Federico García Lorca, estudiante de la Universidad de Granada, hizo una visita cultural al instituto de Machado, el cual mientras recitaba un poema de Rubén Darío, Federico tocaba el piano, menudo encuentro tan maravilloso de dos de los grandes escritores de la literatura española. 

Recomendamos visitar la Antigua Universidad (1542-1824), de estilo manierista, con unas espectaculares fachada principal y claustro, actualmente reconvertido en un instituto. Muy cerca, podemos ver el Palacio de Jabalquinto, donde también destaca la fachada y el claustro, y justo enfrente La Iglesia de Santa Cruz (s.XIII), llegaremos a la Plaza de Santa María, epicentro de la ciudad noble, cuya fuente es preciosa. La joya de la corona es la Catedral de La Natividad de Nuestra Señora, que incluye restos de una mezquita del s. XI, de templo gótico de s. XIV y finalizada por Vandelvira en s.XVI, destaca su fachada y su interior renacentista. Enfrente el Seminario de San Felipe Neri, que está comunicado con el Palacio de Jabalquinto, y actualmente pertenecen a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). 

Callejeando por esa población, que parece un decorado, puedes encontrar más edificios ilustres y el Paseo de las Murallas, pero la guinda del pastel es encontrarte con un lugar tan maravilloso como El Palacio Gallego, del s. XVI, cuya gastronomía es increíble, habrá un antes y después en el orden de tus placeres culinarios…. Cuando disfrutes lo que cocinan en esas brasas, almejas… Chuletón de Rubia, … Y esas alcachofas con jamón, regadas por oro líquido, aceite de oliva de Jaén, ¡qué barbaridad!  Y un revuelto que te acaban de preparar en la mesa…. ¡Un sueño para tus sentidos!  

Úbeda. Un sueño hecho realidad

Bono Turístico Úbeda y Baeza

En Úbedareina y gitana, donde no te puedes perder los magníficos conciertos en la Sinagoga del Agua y si además puedes coincidir con el solsticio de verano …  disfrutarás de un espectáculo de gran belleza que no olvidarás. 

Recomendamos, recorrerla a pie, y si tienes la posibilidad de que te acompañe un guía del lugar, podrás observar y aprender más detalles y anécdotas sobre el gran patrimonio histórico. Aunque, por la noche, la iluminación de sus edificios y la tranquilidad, te trasportan a otra época … 

Empezaremos por la plaza principal, Plaza Vázquez de Molina, donde entre todos los edificios renacentistas impresionantes, está La Capilla Sacra de El Salvador (1559), construida como un templo funerario, destaca por su fachada plateresca, y su interior diseñado por Diego Siloé y realizado por Andrés de Vandelvira. La sacristía es considerada una de las obras cumbre del Renacimiento español. Contiguo a la capilla, podemos visitar también el Hospital de los Honrados y Venerables Viejos de “El Salvador”, reformado por el mismo importante arquitecto, así como también realizó el Palacio del Dean Ortega, en la misma plaza, que hoy es un precioso Parador Nacional. También se le atribuye a Vandelvira, el Palacio de las Cadenas, sede del Ayuntamiento. 

En esta plaza llena de joyas, el edificio más antiguo es la Iglesia de Santa María de Los Reales Alcáceres (s.XIII), que actualmente es una mezcla de muchos estilos. Otras importantes obras de la plaza, serían la Cárcel del Obispo (s.XV), El Palacio del Marqués de Mancera (s.XVI) o el Antiguo Pósito (s.XVI). Más de 40 edificios históricos puedes encontrar callejeando, entre los que destacamos el Hospital de SantiagoLa Iglesia de San Pablo y el Palacio Vela de los Cobos.  

En cualquier barecito o restaurante, podrás tomar una bebida, que acompañarán con una deliciosa tapa. Recomendamos probar el oro verde en la Taberna Misa de 12 y un jamoncito ibérico recién cortado, o unas albóndigas caseras, berenjenas a la miel y una cata de aceites de oliva en el restaurante Seco. Por cierto, no os olvidéis de los Ochios, panecillos de aceite de oliva y matalahúva, untado con una mezcla de pimentón y aceite…Eso sí, luego para baja la comida, perderos por los cerros de Úbeda como hacía Machado cada tarde… 
 
Y después de tantas emociones, para descansar y disfrutar de la magia del lugar, El Palacio de la Rambla, siéntete un rey/reina…. Sin palabras… el encanto del lugar, la amabilidad de la encargada, el desayuno artesanal, … uuuffff! 

Y como finalizaría uno de los ubetenses más célebres, Joaquín Sabina, que sobran los motivos para hacerle una visita a estas dos guapísimas hermanas. Úbeda y Baeza, esos ‘ojos verdes’ que invitan a pensar en Jaén con otra mirada. 

INFORMACIÓN DE ÚLTIMA HORA: Los ayuntamientos de Úbeda de Baeza han financiado una campaña turística con los Autobuses ALSA, donde estarán conectadas con las ciudades andaluzas e incluso hasta con el Aeropuerto de Sevilla, ¡¡¡ahora ya no tenéis excusas!!!  

1 comentario en «ÚBEDA Y BAEZA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO»

Deja un comentario