La Catedral de Granada

Si hay una ciudad que hechiza esa es Granada. Un enclave que marcó una época ya que fue el último dominio musulmán en Europa. Su reconquista por los Reyes Católicos marcó un antes y un después en la cultura y en el Arte. Hoy en sus calles podemos apreciar esa riqueza de su pasado árabe pero también el esplendor que llevaron a la ciudad los monarcas cristianos. Convirtiendo la ciudad en uno de los tesoros del país.

Realmente podríamos hablar tanto de Granada que debemos centrarnos en sus periodos porque el Arte y la historia se respiran en cada poro de este increíble lugar. Y vamos a comenzar por uno de los edificios más hermosos en su género de nuestro país. Su Catedral, obra maestra del Renacimiento diseñada por un genio como fue Diego de Siloé, su idea ser el enterramiento del Emperador Carlos, por ese motivo su ábside de forma circular, al final no pudo cumplir ese fin para el que fue diseñada ya que Felipe II construye en el Escorial el Panteón Real que desde entonces ha sido el lugar de enterramiento de los reyes de nuestro país. El proyecto original iba a ser muy diferente fue realizado por Egas en estilo gótico e iba a basarse en la Catedral de Toledo, pero cuando Siloé se hizo cargo del proyecto cambió todo el diseño, creando en palabras de Camón Aznar” la más bella de las catedrales renacentistas de España”

Su concepto espacial nos deslumbra, no es la típica catedral gótica estamos hablando de un nuevo lenguaje que se nota en todos los detalles arquitectónicos. Además, en años posteriores, el edificio tuvo la suerte de que otro genio se encargara de su mejora, hablamos de Alonso Cano, que va a diseñar la bellísima fachada y que realiza esculturas y cuadros para el templo que han sido referentes en su género. El bellísimo conjunto de la vida de la Virgen en pintura, las cabezas de Adán y Eva o esa increíble Inmaculada del facistol que creo una nueva forma de realizar estas imágenes. Todo esto nos hace descubrir que la Catedral de Granada es un edificio singular y diferente.

Pero no fue el único genio que trabajó en el inmueble. Pintores como Juan de Sevilla o genios de la escultura y los retablos como Pedro Duque Cornejo, con ese fabuloso retablo de la capilla de la Virgen de la Antigua que luego repetirá diseño en la capilla doméstica de San Luis de los Franceses en Sevilla.

Pero La Catedral es mucho más, hemos comentado la bellísima portada principal diseñada por Alonso Cano, que en su estancia como canónigo de la Catedral se cuenta que utilizó la torre de la seo en muchas ocasiones como taller. Pero hay otra bella puerta que no hemos comentado y que también es importante, nos referimos a la Puerta del Perdón; una bellísima puerta donde podemos ver diferente simbología con los escudos de los Reyes Católicos y del Emperador Carlos a sus lados, las columnas con el plus ultra y figuras representando la fe y la justicia. Esta puerta fue utilizada como base de la iglesia del Salvador de Úbeda, diseño también de Siloé pero que realiza su discípulo Andrés de Vandelvira.

Pero como vemos la Catedral de Granada es un edificio para conocerlo detenidamente y recomendamos que se pueda realizar con la visita guiada que tenéis en el repertorio de actividades de esta web.

Deja un comentario